Saltar al contenido

¿Por qué empezar a correr?

Empezar hacer deporte puede ser una de las mejores decisiones de tu vida, y más aún si empiezas a correr. Así es como lo expresan muchas de las personas que disfrutan ya del mundo del running.

Y es que correr es una de las actividades más beneficiosas para las personas. Bien sabido es que a través de la carrera a pie se consigue el fortalecimiento de los músculos, la mejora de la circulación sanguínea y capacidad aeróbica. Con ello podemos mejorar nuestra resistencia y fuerza no sólo aplicada al entrenamiento, también nos sentiremos más fuertes y resistentes en las actividades de la vida diaria.

Beneficios de empezar a correr

Como consecuencia de la práctica de una actividad física aeróbica se previenen enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, obesidad e hipertensión arterial. También se fortalecen los huesos lo que ayuda a prevenir la osteoporosis. Numerosos son los estudios que relacionan actividades físicas con la prevención de enfermedades. Increíble ¿no?

En los tiempos que corren, cabe citar que la actividad física a una intensidad moderada fortalece el sistema inmunitario lo que nos ayudaría a combatir enfermedades víricas.

A nivel mental, la generación de endorfinas (las hormonas de la felicidad) hacen que mejore nuestra sensación de bienestar. Además, gracias a que ayuda a mantener la línea por disminución del tejido graso se produce una mejora de la autoestima y el autoconcepto. Sentirnos mejor con nosotros mismos nos da confianza y es una motivación por sí misma para salir a correr. Por todo ello, disminuye el estrés, ansiedad y ayuda a combatir grados moderados de depresión.

Si aún no te ha convencido todo esto puede que en tu caso la clave sea querer beneficiarte de una actividad socialmente aceptada hasta tal punto que hoy en día se ha convertido en una de las actividades físicas más practicadas en el mundo. La sensación de pertenecer a un grupo con el que te identificas y compartes tus experiencias es una de las mejores vacunas contra la soledad o la monotonía que puede en algún momento invadirnos.

Hazlo de manera correcta

Sin embargo, hay que ser conscientes de que correr es una actividad con impacto y que ante la mejora más o menos temprana que alcanza todo corredor, suele iniciarse una motivación por superarse a si mismo que invita a correr de forma más rápido y por tanto más intensa. Ello podría conllevar a más beneficios si lo hacemos correctamente. Pero para eso es imprescindible que este aumento de intensidad sea gradual, planificado y acorde a las circunstancias de cada persona. Y es aquí donde la elección de un entrenador cualificado y con experiencia podría guiar tus entrenamientos de forma planificada, mejorar tu calidad de vida y minimizar el riesgo de lesiones.

No puedo terminar este post sin antes destacar que el inicio a la carrera debe conllevar un cambio de hábitos saludables para poder beneficiarnos de todos y cada una de las mejoras expuestas. Tener rutinas de ejercicio físico debe acompañarse de una dieta variada y saludable, así como de un descanso adecuado.

Descubre la sensación de escuchar tu cuerpo, superar tus límites y disfrutar como cuando eras pequeño. Si ahora mismo estás ya casi convencido sólo falta decir que correr además de ser saludable es práctico (cualquier momento, cualquier persona y cualquier lugar) y económico.

No dudes más y ponte en manos de un entrenador para empezar desde ya a embarcarte en este viaje de no retorno: SALIR A CORRER